Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

El estrés del caballo durante el transporte






Para investigar el estrés que experimenta un caballo cuando viaja, en Francia se han llevado a cabo recientemente dos estudios con resultados concluyentes.
En el primero de ellos se experimentó con un grupo de siete caballos, muy habituados al transporte. Se conocen, pues están en las mismas cuadras, disminuyendo así el nivel de estrés, que sería mayor si viajasen con desconocidos. Se recorren 1370 km en dos días, descansando una noche.
El estrés se evalúa a través del nivel de cortisol, una hormona que se encuentra en saliva y heces y que el organismo libera como respuesta al estrés, y de la que se toman muestras dos días antes del viaje, durante el transporte y durante los tres dias que siguen al regreso a las cuadras.
El nivel de cortisol comienza a aumentar una hora antes de iniciarse el viaje, cuando el ambiente en las cuadras se agita con los preparativos.
Durante el transporte la tasa aumenta situándose en su valor más alto hacia la mitad de la primera jornada. Disminuye significativamente cuando se llega a las cuadras donde van a hacer noche. Todo vuelve a reiniciarse durante el segundo día de transporte.
Este estudio concluye que, incluso tratándose de un camión muy confortable y entre caballos que se conocen bien, el viaje supone una fuente de estrés para el animal. La noche de descanso entre las dos jornadas de viaje se revela como muy reparadora para los caballos, por lo que se aconseja llegar la víspera de una competición para dejar descansar y tranquilizarse al equino.

Un segundo estudio se centró en el posible estrés que sufre el caballo durante una representación o competición, dado el aumento de factores como ruidos, música, aplausos, luces.... Y concluye que, al contrario que los jinetes, los equinos no experimentan un aumento de estrés durante el momento puntual de la competición.

https://plus.google.com/u/0/111436238021717917699/posts 

lunes, 19 de agosto de 2013

Consejos para transportar al caballo



Cada vez que queremos acudir a una competición o curso con nuestro caballo nos vemos obligados a tener que utilizar un transporte adecuado para trasladarlo. El caballo puede ponerse nervioso o no querer subir al camión o remolque, pues para él es un sitio desconocido, se siente encerrado y puede ser que no colabore demasiado. Por ello, lo principal es actuar con tranquilidad y transmitirle nuestra calma. 
Si se trata de un camión donde hay más caballos, la tarea será más fácil, pues el animal, guiado por su instinto gregario, seguirá a los demás. Si se trata de embarcar él solo en un remolque o van, puede que se lo piense dos veces. Para facilitar las cosas, una serie de consejos nos ayudarán a realizar la operación con éxito:
  1. Se aconseja que el caballo, dentro de lo posible, no haya realizado grandes esfuerzos antes del viaje, aunque esto es un poco difícil si se trata de regresar después de un concurso, por ejemplo. También aconsejan que suba con los intestinos llenos, pero de haber comido heno y no pienso, que es más difícil de digerir.
  2. Por supuesto, antes de acercarlo al remolque, habremos previsto que esté todo preparado para partir en cuanto haya subido, pues el caballo si está parado dentro del remolque se puede empezar a poner nervioso.
  3. Asimismo, habremos verificado que no hemos dejado ningún bulto dentro del habitáculo que lo pueda golpear durante el viaje. y que el caballo vaya con sus protectores de transporte, para que no se lastime durante el viaje.
  4. No se trata de obligar al caballo ni hacerlo subir a la fuerza. Es una animal con memoria y no es nada bueno que asocie el embarcar con fustazos, golpes o situaciones desagradables.
  5. Lo mejor es abrir la puerta delantera y las traseras del remolque y que haya luz. Podemos cubrir el suelo de paja o viruta, para que el animal lo asocie a su cuadra.
  6.  Guiaremos al animal con determinación y sin mirarlo, y llegando en una trayectoria recta, subiremos primero nosotros para que vea que no hay ningún peligro.
  7. Si se resiste, no tiraremos ni haremos maniobras bruscas. Vamos a tener que transportarlo más veces, así que es mejor tener paciencia y que no lo asocie con una experiencia traumática. Lo mejor es animarlo a entrar, repitiendo si es necesario la operación de aproximación al remolque.
  8. Podemos utilizar trucos para atraerlo, como poner su propio estiércol en el suelo, para que huela a él. O atraerlo desde el fondo del van con unas zanahorias, por ejemplo. Para un caballo que no ha viajado mucho, podemos hacerlo comer varias veces en el interior del van y así el día en que realmente lo vamos a transportar subirá sin problemas, ya que lo va a asociar con un lugar donde hay comida. Por supuesto, el día del viaje no le daremos de comer ahí dentro.
  9. Con todos estos trucos, el animal se irá acostumbrando y terminará por subir a la primera.

Una vez que hayamos llegado al punto de destino, dejaremos que baje él con toda tranquilidad, y le podemos dar un paseo para que se aclimate al nuevo lugar y estire los músculos.
En el próximo post hablaremos de cómo gestionar el estrés que puede sufrir un caballo a la hora de viajar.

https://plus.google.com/u/0/111436238021717917699/posts