Mostrando entradas con la etiqueta protectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protectores. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

Consejos para transportar al caballo



Cada vez que queremos acudir a una competición o curso con nuestro caballo nos vemos obligados a tener que utilizar un transporte adecuado para trasladarlo. El caballo puede ponerse nervioso o no querer subir al camión o remolque, pues para él es un sitio desconocido, se siente encerrado y puede ser que no colabore demasiado. Por ello, lo principal es actuar con tranquilidad y transmitirle nuestra calma. 
Si se trata de un camión donde hay más caballos, la tarea será más fácil, pues el animal, guiado por su instinto gregario, seguirá a los demás. Si se trata de embarcar él solo en un remolque o van, puede que se lo piense dos veces. Para facilitar las cosas, una serie de consejos nos ayudarán a realizar la operación con éxito:
  1. Se aconseja que el caballo, dentro de lo posible, no haya realizado grandes esfuerzos antes del viaje, aunque esto es un poco difícil si se trata de regresar después de un concurso, por ejemplo. También aconsejan que suba con los intestinos llenos, pero de haber comido heno y no pienso, que es más difícil de digerir.
  2. Por supuesto, antes de acercarlo al remolque, habremos previsto que esté todo preparado para partir en cuanto haya subido, pues el caballo si está parado dentro del remolque se puede empezar a poner nervioso.
  3. Asimismo, habremos verificado que no hemos dejado ningún bulto dentro del habitáculo que lo pueda golpear durante el viaje. y que el caballo vaya con sus protectores de transporte, para que no se lastime durante el viaje.
  4. No se trata de obligar al caballo ni hacerlo subir a la fuerza. Es una animal con memoria y no es nada bueno que asocie el embarcar con fustazos, golpes o situaciones desagradables.
  5. Lo mejor es abrir la puerta delantera y las traseras del remolque y que haya luz. Podemos cubrir el suelo de paja o viruta, para que el animal lo asocie a su cuadra.
  6.  Guiaremos al animal con determinación y sin mirarlo, y llegando en una trayectoria recta, subiremos primero nosotros para que vea que no hay ningún peligro.
  7. Si se resiste, no tiraremos ni haremos maniobras bruscas. Vamos a tener que transportarlo más veces, así que es mejor tener paciencia y que no lo asocie con una experiencia traumática. Lo mejor es animarlo a entrar, repitiendo si es necesario la operación de aproximación al remolque.
  8. Podemos utilizar trucos para atraerlo, como poner su propio estiércol en el suelo, para que huela a él. O atraerlo desde el fondo del van con unas zanahorias, por ejemplo. Para un caballo que no ha viajado mucho, podemos hacerlo comer varias veces en el interior del van y así el día en que realmente lo vamos a transportar subirá sin problemas, ya que lo va a asociar con un lugar donde hay comida. Por supuesto, el día del viaje no le daremos de comer ahí dentro.
  9. Con todos estos trucos, el animal se irá acostumbrando y terminará por subir a la primera.

Una vez que hayamos llegado al punto de destino, dejaremos que baje él con toda tranquilidad, y le podemos dar un paseo para que se aclimate al nuevo lugar y estire los músculos.
En el próximo post hablaremos de cómo gestionar el estrés que puede sufrir un caballo a la hora de viajar.

https://plus.google.com/u/0/111436238021717917699/posts

lunes, 16 de julio de 2012

Cuidar el material de montar







 Limpiar el material de montar es muy importante. Si nunca limpias una montura, la montura estará sucia y dura. En cambio, si limpias regularmente la montura, estará limpia y será más flexible y cómoda. Las monturas limpias y cuidadas, pueden durar 20 ó 30 años. En este artículo te diremos como limpiar el material de montar.

Para empezar, puedes guardar tu equipo en un lugar atemperado, fresco y poco húmedo. Este es el mejor clima para el cuero porque este odia el calor; y los lugares muy húmedos y los lugares muy secos.

Si tus cueros son nuevos no los utilices sin antes haberles tratado porque el sudor y el polvo van a penetrar más rápidamente. Ponlos aceite de pata de buey con un pincel o parafina incolora. Déjalo penetrar y repítelo máximo cuatro veces.

Cuando montas, el caballos suda y desprende pelos, lo mejor para limpiarlo es pasar una esponja con jabón de glicerina por la silla y la cabezada. También hay que limpiar el filete después de cada utilización. Tres o cuatro veces por año tienes que hacer una limpieza profunda, desmontando el material. Si no lo consigues pídeselo a tu profesor.

  -Cómo limpiar la silla:
Primero tienes que quitar los estribos y la cincha de la silla para limpiar todo a fondo.
  • Moja la esponja un poco en el agua, para dejarla húmeda. Echa jaboncillo en la esponja y pasa la esponja por todo la silla pero con cuidado de no rallarla.
  • Lava un poco la esponja en agua o usa otra, y echa grasa en la esponja. A continuación pasa la esponja por toda la silla con un poco de fuerza para que la grasa penetre.
  • Quita la grasa de la esponja y monta de nuevo las partes que habías desmontado. Después deja secar la silla en el interior y no donde le dé el sol o cerca de un radiador porque sino el cuero se secaría muy pronto y se pondría duro. 
Un consejo: cambia regularmente de lado los estribo. El estribo por el que te subes está más largo que el otro.

 -Cómo limpiar la cabezada:
Desmonta la cabezada, incluido el filete, para que sea más fácil limpiarlo. Si no te atreves a desmontar la cabezada, pídeselo al profesor. Memoriza done va cada parte de la cabezada para después montarla correctamente.
Para limpiar la cabezada es mejor utilizar un guante de baño o un calcetín en vez de utilizar una esponja. Sigue os mismos pasos que para la silla. Las partes que tienes son más pequeñas que en las sillas y por eso es mejor con un calcetín o guante de baño.
Si las riendas son de goma, no pases jaboncillo ni grasa encima, no lo necesitan. Para limpiarlas solo tienes que frotarlas en el agua con un cepillo. Y si las riendas son de cuero pon un poco de jaboncillo, porque si abusas seguramente resbalen.

 -Cómo limpiar las protecciones:
Para limpiar los protectores del caballo, primero debes quitar con un cepillo la arena, los pelos, etc. Si hay arena y no lo haces el caballo podría lesionarse. A continuación, limpia las partes en cuero con jabón de glicerina.

-Como limpiar el filete:
Cuando vayas a ir a lavar el filete, primero tendrás que mojarlo en un cubo lleno de agua. Para quitar la suciedad, tienes que frotar con un cepillo duro. Para que el filete se limpie muy bien, puedes echar vinagre blanco en el agua del cubo. Y también para limpiar los rincones del filete, puedes usar un cepillo de dientes.

Si tus cueros están muy sucios, mójalos en el agua y a continuación, frota fuerte sobre ellos con un trapo o una esponja para quitar la mayor suciedad posible. Una vez secos, pon aceite de pata de buey con un pincel. Al día siguiente, repite la operación, pero sin abusar del aceite, ya que puede dañar las costuras de tu equipo.
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3746186398232075787#editor/target=post;postID=6742106840022635479