Mostrando entradas con la etiqueta piernas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piernas. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2013

La doma clásica

(Nuno Oliveira, Galop en arrière)
 
La doma clásica consiste en ejecutar una serie de movimientos con el caballo en una determinada sucesión, indicada en un texto llamado reprise. Los movimientos requieren mucha preparación y entrenamiento.
  • Estos movimientos deben ser realizados con una posición correcta:
  1. El asiento: es muy importante porque es ahí donde sentimos el estado del caballo, se puede sentir si cojea, etc. Debes estar relajado, con el cuerpo centrado, si no no podrás utilizar de manera correcta el resto del cuerpo y tu equilibrio. 
  2. Los brazos: tus brazos deben colgar con naturalidad, los codos flexionados, los hombros cuadrados y relajados; y las manos con los pulgares para arriba, que deberán estar a cada lado de la cruz. Si estás tenso, el caballo lo sentirá por la manera en que tiras del filete y las riendas con las manos, sin dejarle estirar el cuello.  
  3. Las piernas: con ellas mandas constantemente señales al caballo. Para no confundirle deberán estar colgando con naturalidad, con presión sobre la montura (para que el caballo te note y sepa quien manda), los pies metidos en el estribo, pero solo la punta para dejar el talón libre; y con las caderas relajadas.
  4. La mirada: por encima de las orejas del caballo y sin mirar nunca al suelo. 
  • Estos son los ejercicios más sencillos de la doma clásica:
  1. El círculo: es un giro de 360º de más de 10 metros de diámetro; si es menor se denomina una vuelta. El caballo deberá estar "mirando" ligeramente hacia el interior del círculo. 
  2. La serpentina con bucles: son semicírculos conectados por líneas rectas. Al pasar por las rectas el caballo deberá estar paralelo al lado corto de la pista.  
  3. La figura de ocho: consiste en dos círculos del mismo tamaño unidos en el centro de la figura. El jinete deberá enderezar el caballo durante un instante en el centro de la figura antes de cambiar de dirección.

https://plus.google.com/u/0/111436238021717917699/posts


viernes, 15 de febrero de 2013

Las ayudas



Las ayudas son gestos, objetos o palabras que te pueden ayudar a controlar mejor a tu caballo. Las ayudas se pueden usar en todas las disciplinas menos en doma.
  • Tipos de ayudas:
  1. Ayudas naturales: Las ayudas naturales son las que no son objetos. Son las manos, las piernas, la voz y el peso del cuerpo, que tiene que estar bien posicionado. 
             - El uso de las manos: Las manos tienen que estar siempre en contacto con las riendas y  deben estar bajas para dirigir al caballo y ordenarle los giros que deba hacer...
             - El uso de las piernas: Las piernas deben dar pequeños golpes en la tripa del caballo. Para mandarle hacer círculos hay que darle con la pierna interior y para hacerle acelerar hay que darle con la pierna exterior. Las piernas deben estar fijas en la silla.
             -El uso del peso del cuerpo: El peso del cuerpo permite al jinete estar bien posicionado en la silla. El jinete se debe sentar atrás en la silla y mirar adelante. Un buen asiento le permite al jinete no desequilibrarse ni subir las manos.
             -El uso de la voz: El caballo es muy sensible a la voz y su entonación. Los caballos reconocen bien las voces de la gente; para tranquilizarle puedes silbar.

     2. Ayudas artificiales: Son los objetos como la fusta, las espuelas y la tralla.

            -El uso de la fusta: La fusta refuerza la acción de las piernas y hace que los caballos vayan más rápido. La fusta debe golpearse en el cuello, detrás de la pierna o en la grupa.
            -El uso de las espuelas: Para utilizarlas debes usar bien las piernas. Las espuelas permiten dar con más fuerza y precisión. Se ponen en las botas.
            -El uso de la tralla: La tralla la debe usar una persona que no está subida a un caballo. Se usa para mantener atento al caballo y que vaya un poco más rápido.

Las ayudas no deben utilizarse de forma agresiva ni durante mucho tiempo. Hay que evitar, además, contradecir las órdenes, como por ejemplo dar con la fusta y recular las manos a la vez.
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3746186398232075787#editor/target=post;postID=6742106840022635479