Mostrando entradas con la etiqueta casco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casco. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Lesiones en el casco del caballo



Existen muchas infecciones en el casco que le pueden ocurrir a los caballos:
  • Abscesos: es una infección focalizada en el interior del casco y se forma pus. Puede ocurrir por muchas causas:
  1. Un clavo de herraje.
  2. Un elemento punzante.
  3. Una infosura.
  4. Un hematoma antiguo.
          Cuando un caballo tiene un absceso, tiene los siguientes síntomas:
  1. Cojera de grado alto.
  2. Calor en el casco.
  3. Pulso digital: si se le nota el pulso en el casco, tiene un problema en él.
  4. Sensibilidad a las pinzas de casco.
  5. Una pata levantada, sin apoyar.
          Un absceso se puede tratar de distintas formas:
  1. Quitar la herradura.
  2. Drenar el punto doloroso.
  3. Vendarlo con un vendaje antiséptico: es aconsejable taparlo después de haber puesto un puñado de azúcar y un chorro de Betadine en la infección.
  4. Tratamiento médico.
  • Hematomas: es una inflamación focalizada dentro del casco. Puede producirse por:
  1. Un traumatismo de los músculos.
  2. Un clavo arrimado.
  3. La pérdida de una herradura.
          Estos son los síntomas de un caballo un hematoma:
  1. Cojera de grado alto.
  2. Calor en el casco.
  3. Pulso digital.
  4. Sensibilidad a las pinzas.
          Así se debe tratar un hematoma:
  1. Vendaje con sustancias que aceleran la maduración.
  2. Drenaje del punto doloroso.
  3. Frío en el casco.
  4. Antiinflamatorios.
           https://plus.google.com/u/0/111436238021717917699/posts

domingo, 29 de diciembre de 2013

Infosuras del caballo







  La infosura o laminitis es la inflamación y necrosis de las laminillas del corion (se producen sobre todo en las manos), que es un tejido blando del interior del casco. Esta inflamación hace que las fibras que sujetan el tejuelo, se rompan y hagan que se hunde y/o se rote. Hay tres teorías por la que se producen:
  1. Vascular: las endotoxinas producen alteraciones en los vasos sanguíneos del casco, produciendo primero una vasodilatación (los vasos sanguíneos aumentan de tamaño, dejando pasar más bacterias); después, una vasoconstricción (se cierran las venas o se taponan  por las bacterias) y, por último, un trombos (las bacterias dejan muerta la zona desde la vena taponada, para abajo).
  2. Enzimática: las endotoxinas activan moléculas llamadas metaloproteinasas, que destruyen la unión entre laminillas.
  3. Mecánica: se produce por el exceso de peso en esa extremidad.
Pueden producirse por:
  1. Sobrecarga de granos: produce la alteración de la flora intestinal que producen endotoxinas en la sangre.
  2. Cólicos: produce la alteración de la flora intestinal que producen endotoxinas en la sangre.
  3. Procesos sépticos: una infección puede hacer que las bacterias circulen por la sangre.
  4. Trabajo en superficie dura: la zona se queda sensible.
  5. Exceso de carga de peso en una extremidad por la lesión de la otra.
Cuando un caballo tiene laminitis, tiene los siguientes signos:
  1. Calor en el casco.
  2. Pulso digital: si se nota el pulso de las arterias en el casco, tiene algún problema.
  3. Hundimiento del borde coronario.
  4. El tejuelo se asoma por la palma.
  5. La postura característica: el caballo remete los pies y estira las manos. Esto lo hace para cargar el peso en los talones y no en la palma de las manos y remete los pies para cargar más peso en ellos.
  6. Cojera del grado 1 al 4.
  7. Crecimiento anormal del casco.
  8. Anda mal.
Si tu caballo presenta estos signos, debes llamar al veterinario.
Una infosura se puede tratar con:
  1. Antiinflamatorios: para el dolor.
  2. Antiendotóxicos: neutralizan o impiden la absorción de toxinas.
  3. Antibióticos.
  4. Vasodilatadores: mejoran el flujo sanguíneo al casco.
  5. Anticoaguladores: evitan la formación de trombos.
Así se debe manejar una infosura aguda:
  1. Quitar la herradura, poniendo algodón en la suela y sujeto con vendas adhesivas o rellenar con silicona.
  2. Una cama abundante, con viruta para que no apoye.
  3. Hidroterapia o hielo, en una bota o sujeto con vendas.
  4. Elevar los talones.
  5. Duchar el casco con agua fría durante 10 minutos.
  6. Poner herraduras de caucho, cerradas y que se peguen.
  7. Trabajar las lumbres.
  8. Antes de que el caballo esté tumbado:
          - Rebajar la tapa en las lumbres, para aliviar la presión sobre el tejuelo.
          - Aumentar la base de los talones, para aliviar la tensión sobre los tendones.

Así se debe manejar una infosura crónica:
  1. Recortar el casco: rebajar los talones y restablecer el eje podofalángico original.
  2. Herraduras cerradas o al revés.
Esto se debe hacer con una infosura refractárea:
  1. Una tenotomía del tendón digital flexor profundo.
Se debe prevenir una infosura:
  • Para caballos con cólico o procesos sépticos:
  1. Medicaciones: AINES, anticoagulantes, etc.
  2. Hielo, duchas y paseos.
  • Para caballos con lesión o infosados de una mano:
  1. Una herradura con base ancha y plantilla en la otra extremidad.
  • Alimentación para caballos con riesgo:
  1. Forraje: heno de gramíneas, de alfalfa o avena no.
  2. Concentrado: reducir o eliminar pienso rico en fibra.
  3. Evitar exceso de proteína y azúcares fermentables.
https://plus.google.com/u/0/111436238021717917699/posts

lunes, 29 de abril de 2013

Para montar con toda seguridad







En hípica es esencial la prudencia y seguir unas reglas básicas de seguridad con el fin de que nuestra actividad ecuestre se desarrolle con completa normalidad y sin disgustos. Para eso en este artículo te vamos a dar algunos consejos esenciales para conseguirlo:


  • Una equipación segura: Para montar con toda seguridad es obligatorio tener un casco de equitación y opcionalmente un chaleco de seguridad. El chaleco de seguridad es obligatorio en las pruebas de cross. El chaleco nos protege los hombros, la espalda y el abdomen. El casco, la cabeza. Un casco puede evitar traumatismos craneales producidos por caídas. No es recomendable montar con botas planas ya que se pueden enganchar en el estribo. Siempre debes montar con la ropa abrochada, porque si está desabrochada se puede enganchar y producirte graves problemas.  En ambos casos, chaleco y casco han de estar homologados (en cualquier federación podemos informarnos sobre la normativa al respecto).
  • Dolores del jinete: Cuando montas a caballo puedes tener malestares como: 
  1. Agujetas: Las agujetas se deben a que montando a caballo utilizas músculos que no se suelen trabajar.  Si montas regularmente las agujetas se quitarán. Es recomendable estirar después del ejercicio.
  2. Problemas de espalda: aunque es muy raro, pueden presentarse malestar en la espalda al iniciarte en la equitación. Complementar este ejercicio con la práctica de ciclismo o natación es muy positivo. 
  3. Las alergias: Pueden presentarse cuando cepillas a un caballo y los síntomas son lagrimeo o picores en los ojos. Procura limpiar al caballo fuera de la cuadra. Si aún así no se te pasa consulta al médico.
  4. El dolor de estómago: dolor de estómago antes de montar a caballo es signo de ansiedad. Pide consejo a tu profesor y ¡ánimo!
  • La seguridad mientras montamos:
  1. En el exterior: Si sales fuera de la hípica con un grupo de personas, el guía te dirá lo que tienes que hacer y tendrás que seguir al grupo. Pero si vas solo debes ir con mucho cuidado. Los caballos se ponen nerviosos si están cerca de automóviles, en este momento debes estar muy atento y tranquilizar a tu caballo. En estos casos te debes desplazar en fila india, deberás respetar las distancias de seguridad, no podrás adelantar sin autorización del guía y no deberás cambiar de paso sin la indicación del mismo. Si estás cerca de ciclistas o peatones deberás ponerte al paso controlando la dirección de tu caballo y sin pasar cerca de ellos y dejándoles la prioridad.



  2. En carretera: Si estás en carretera serás considerado como un vehículo, por lo que tendrás que respetar los códigos de la circulación, manteniéndote a la derecha y respetando las reglas de prioridad, semáforos y todo tipo de señales.Asimismo, adelantaremos por la izquierda señalizándolo. Extendiendo el brazo en la dirección que vamos a tomar advertiremos de un cambio en nuestra trayectoria. No todas las personas saben que los caballos se ponen nerviosos con los vehículos por lo que deberás estar muy atento. Lo mejor es que los vehículos aminoren su velocidad dejando al menos 1 metro de distancia con el caballo.
  • Seguridad con el caballo: Cuando te acerques a un caballo tendrás que hacerlo despacio y avisándolo de nuestra presencia. No podrás ni correr ni gritar ni hacer gestos bruscos. Si el caballo se asusta reaccionará dando coces o tirándote. No puedes dejar que dos caballos que no se conocen se acerquen. El caballo no tiene visión detrás de él por lo que jamás debes ponerte detrás de él.
 https://plus.google.com/u/0/111436238021717917699/posts