Mostrando entradas con la etiqueta fusta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fusta. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

Consejos para transportar al caballo



Cada vez que queremos acudir a una competición o curso con nuestro caballo nos vemos obligados a tener que utilizar un transporte adecuado para trasladarlo. El caballo puede ponerse nervioso o no querer subir al camión o remolque, pues para él es un sitio desconocido, se siente encerrado y puede ser que no colabore demasiado. Por ello, lo principal es actuar con tranquilidad y transmitirle nuestra calma. 
Si se trata de un camión donde hay más caballos, la tarea será más fácil, pues el animal, guiado por su instinto gregario, seguirá a los demás. Si se trata de embarcar él solo en un remolque o van, puede que se lo piense dos veces. Para facilitar las cosas, una serie de consejos nos ayudarán a realizar la operación con éxito:
  1. Se aconseja que el caballo, dentro de lo posible, no haya realizado grandes esfuerzos antes del viaje, aunque esto es un poco difícil si se trata de regresar después de un concurso, por ejemplo. También aconsejan que suba con los intestinos llenos, pero de haber comido heno y no pienso, que es más difícil de digerir.
  2. Por supuesto, antes de acercarlo al remolque, habremos previsto que esté todo preparado para partir en cuanto haya subido, pues el caballo si está parado dentro del remolque se puede empezar a poner nervioso.
  3. Asimismo, habremos verificado que no hemos dejado ningún bulto dentro del habitáculo que lo pueda golpear durante el viaje. y que el caballo vaya con sus protectores de transporte, para que no se lastime durante el viaje.
  4. No se trata de obligar al caballo ni hacerlo subir a la fuerza. Es una animal con memoria y no es nada bueno que asocie el embarcar con fustazos, golpes o situaciones desagradables.
  5. Lo mejor es abrir la puerta delantera y las traseras del remolque y que haya luz. Podemos cubrir el suelo de paja o viruta, para que el animal lo asocie a su cuadra.
  6.  Guiaremos al animal con determinación y sin mirarlo, y llegando en una trayectoria recta, subiremos primero nosotros para que vea que no hay ningún peligro.
  7. Si se resiste, no tiraremos ni haremos maniobras bruscas. Vamos a tener que transportarlo más veces, así que es mejor tener paciencia y que no lo asocie con una experiencia traumática. Lo mejor es animarlo a entrar, repitiendo si es necesario la operación de aproximación al remolque.
  8. Podemos utilizar trucos para atraerlo, como poner su propio estiércol en el suelo, para que huela a él. O atraerlo desde el fondo del van con unas zanahorias, por ejemplo. Para un caballo que no ha viajado mucho, podemos hacerlo comer varias veces en el interior del van y así el día en que realmente lo vamos a transportar subirá sin problemas, ya que lo va a asociar con un lugar donde hay comida. Por supuesto, el día del viaje no le daremos de comer ahí dentro.
  9. Con todos estos trucos, el animal se irá acostumbrando y terminará por subir a la primera.

Una vez que hayamos llegado al punto de destino, dejaremos que baje él con toda tranquilidad, y le podemos dar un paseo para que se aclimate al nuevo lugar y estire los músculos.
En el próximo post hablaremos de cómo gestionar el estrés que puede sufrir un caballo a la hora de viajar.

https://plus.google.com/u/0/111436238021717917699/posts

viernes, 15 de febrero de 2013

Las ayudas



Las ayudas son gestos, objetos o palabras que te pueden ayudar a controlar mejor a tu caballo. Las ayudas se pueden usar en todas las disciplinas menos en doma.
  • Tipos de ayudas:
  1. Ayudas naturales: Las ayudas naturales son las que no son objetos. Son las manos, las piernas, la voz y el peso del cuerpo, que tiene que estar bien posicionado. 
             - El uso de las manos: Las manos tienen que estar siempre en contacto con las riendas y  deben estar bajas para dirigir al caballo y ordenarle los giros que deba hacer...
             - El uso de las piernas: Las piernas deben dar pequeños golpes en la tripa del caballo. Para mandarle hacer círculos hay que darle con la pierna interior y para hacerle acelerar hay que darle con la pierna exterior. Las piernas deben estar fijas en la silla.
             -El uso del peso del cuerpo: El peso del cuerpo permite al jinete estar bien posicionado en la silla. El jinete se debe sentar atrás en la silla y mirar adelante. Un buen asiento le permite al jinete no desequilibrarse ni subir las manos.
             -El uso de la voz: El caballo es muy sensible a la voz y su entonación. Los caballos reconocen bien las voces de la gente; para tranquilizarle puedes silbar.

     2. Ayudas artificiales: Son los objetos como la fusta, las espuelas y la tralla.

            -El uso de la fusta: La fusta refuerza la acción de las piernas y hace que los caballos vayan más rápido. La fusta debe golpearse en el cuello, detrás de la pierna o en la grupa.
            -El uso de las espuelas: Para utilizarlas debes usar bien las piernas. Las espuelas permiten dar con más fuerza y precisión. Se ponen en las botas.
            -El uso de la tralla: La tralla la debe usar una persona que no está subida a un caballo. Se usa para mantener atento al caballo y que vaya un poco más rápido.

Las ayudas no deben utilizarse de forma agresiva ni durante mucho tiempo. Hay que evitar, además, contradecir las órdenes, como por ejemplo dar con la fusta y recular las manos a la vez.
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3746186398232075787#editor/target=post;postID=6742106840022635479